San Diego de Alcalá nace en San Nicolás del Puerto de Sevilla en el año 1400 y fallece en Alcalá de Henares el 12 de noviembre de 1463. Fraile franciscano español, santo para la Iglesia Católica, más conocido como San Diego de Alcalá, vistió el hábito franciscano, como hermano lego en la Orden de los Frailes Menores, es patrón de los franciscanos lego.
Siempre, se le representa con rasgos juveniles, que busca a Dios en la sencillez cotidiana. Eremita en su juventud, tras profesar viajó como misionero a numerosos lugares de Andalucía, Sevilla, Marchena, Córdoba, llegando en 1441 a las islas Canarias, donde vivió como portero del convento franciscano de Fuerteventura. Con el Jubileo de 1450, y la canonización de Bernardino de Siena, peregrinaría a Roma, donde coincidió con una epidemia que azotó a la ciudad, ocupándose de la enfermería del hospital instalado en el convento romano.
De regreso a España pasaría por diversos conventos, como el de Tendilla en Guadalajara, llegando en 1456 al convento de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares, el final de su vida. Allí murió rodeado de un halo de santidad que motivó su entierro en la Catedral de Alcalá de Henares, lugar donde se expone su cuerpo incorrupto en el día de su onomástica, el 13 de noviembre.
Su aura de santidad motivó hasta el uso de su cuerpo con fines milagrosos: Felipe II llegó a trasladar sus restos a las dependencias de palacio para la sanación de su hijo, el príncipe Carlos, herido de gravedad tras caer por unas escaleras. Su supervivencia motivó la consideración del hecho como un milagro. Nacía la leyenda y arrancaba un proceso de canonización que culminaría en 1588, por el Papa Sixto V es la única realizada por la Iglesia Católica a finales del siglo XVI, a San Diego, por entonces todavía conocido en todos los documentos como fray Diego de San Nicolás, en referencia a su verdadero origen.
Su Celebración tiene lugar el día 13 de noviembre, en torno a esa fecha en nuestra Hermandad se celebra la tradicional Operación carretilla en la cual, con la colaboración de nuestra Banda de Cornetas y tambores de la Vera Cruz de Utrera. Precisamente, la Banda lleva presente en el mástil de su banderín a San Diego de Alcalá, y gracias a la colaboración de empresas utreranas y ciudadanos obtenemos con esta Operación carretilla la gran satisfacción de poder ayudar a muchas personas desde el departamento de Caridad para aliviar situaciones de familia menos favorecidas. Siempre enfocado con el lema franciscano PAZ Y BIEN y en honor a San Diego de Alcalá.
El grupo Joven de nuestra Hermandad, también tiene en el respiradero de su paso una pintura en honor a San Diego de Alcalá, donde se representa la imagen que tenemos en nuestra Iglesia de San Francisco de Utrera, de mirada joven como siempre lo fue, intensa que te cautiva y te asegura que siempre estará contigo, ayudándote en lo más imprescindible de nuestras vidas, la salud y el poder alimentarse diariamente.
ORACIÓN A SAN DIEGO DE ALCALÁ
San Diego de Alcalá, heraldo ferveroso de los
evangelios, tú que defendiste a los débiles de los
poderosos, alimentaste a los hambrientos, sanaste a
los enfermos, y en tu lecho de muerte con sincera
y pura devoción al presionar un crucifijo sobre
tu corazón exclamaste:dulce leño,
dulce fierro,
dulce el fruto que nos dio,por tu poderosa intercesión, obtén para nosotros,
humilde fraile, la fortaleza para proteger a los oprimidos,
el amor a los pobres, la compasión por los
afligidos y al final de la vida, una buena muerte.Amén.